Entradas

Entrada destacada

Argumentos para la liberación de los animales del Aquarium de Mar del Plata

Imagen
Los antecedentes Hace unos años el zoológico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires) cerró sus puertas después de reiterados pedidos. Los animales estaban mal a la vista de mucha gente. El dueño se molestó por tantas denuncias y cerró el zoológico pero de la peor manera: con los animales adentro.  Por eso ambientalistas de Luján alertaron a ambientalistas de Mar del Plata ante las denuncias de maltrato animal: No pidan sólo el cierre del Aquarium. PIDAN CIERRE Y RELOCALIZACIÓN.  Concentración en las puertas del Aquarium Se intuía que iban a vender a los animales que pudieran, a trasladar a otros a centros turbios como este, a liberar a algunos como para hacer prensa feliz y a dejar en el abandono a los demás. Parece que trasladar animales se está haciendo cada vez más caro y difícil. Trasladar un delfin en caja plástica hermética por mucho tiempo lo pone en obvio riesgo de vida.  La verdadera historia de la libertad de Jorge El tortugo Jorge está libre y no fue ...

Evaluación "Los mares del mundo" / MAR ARGENTINO

Imagen
Comparto una evaluación para trabajar sobre los mares del mundo que publiqué en "Historias de San Jacinto".  Dibujo de langostino con explicaciones realizado por Federico Pedraza Ahora que está en el centro de la escena científica el mar argentino se pueden adaptar las consignas para trabajar exclusivamente con nuestro mar.  Consignas:  Elaborar un informe escrito y una exposición oral sobre las características más destacadas de algún mar del mundo. El trabajo se hace en grupo y los mares no pueden repetirse. Se designan por sorteo.  Requisitos del informe escrito: Tiene que entregarse impreso en 5 carillas máximo numeradas.  Letra tamaño 12. interlineado: 1,5 y márgenes de 2,5 cm.  Debe incluir como mínimo 3 fotos y un mapa con su respectiva descripción.  La tapa se hace en hoja a parte con el nombre del mar y una imagen.  También agregar los nombres del grupo en letra 12, curso y colegio. Las fuentes bibliográficas deben ser mínimo 3 (wikipedia ...

Silencio por Gaza

Imagen
Un pequeño gesto que podemos hacer. Parece una buena idea. De los testimonios desgarradoramente bellos del Dr. Ezzideen de Gaza. No hay internet. No hay señal. No hay sonido. No hay mundo más allá de esta jaula. Caminé treinta minutos entre ruinas y polvo. No buscando escapar, sino un fragmento de señal, justo lo suficiente para susurrar: «Seguimos vivos». No porque alguien esté escuchando, sino porque morir sin ser escuchado es la muerte definitiva. Gaza está en silencio ahora. No con paz, sino con aniquilación. No un silencio de quietud, sino de asfixia. Cortaron el último cable. Ningún mensaje sale. Ninguna imagen entra. Incluso el dolor ha sido prohibido. Pasé junto a los cadáveres de edificios, de casas, de hombres, algunos respirando, otros no. Todos ellos borrados por la misma mano que borró nuestras voces. Este no es solo un asedio de bombas.  Es un asedio a la memoria: una guerra contra nuestra capacidad de decir: "Estuvimos aquí". Los bombardeos nunca cesaron, espec...

Los 82 consejos de GURDJIEFF a su hija para leer en la escuela

Imagen
George Ivánovich Gurdjíeff fue un escritor, filósofo y maestro de danza nacido en Armenia en 1866. Tenía un personalidad misteriosa y anduvo por varios lugares del mundo llevando su palabra. Hablaba en ruso, turco, griego y armenio. En Moscú fundó el Instituto para el Desarrollo Armónico. Con un grupo de intelectuales compró y acondicionó una mansión, para hacer la prácticas, que incluía un gimnasio y un teatro. Se hacían llamar "los filósofos del bosque". Gracias a las publicaciones lograron difundir sus ideas en el mundo occidental. Muchos de sus libros se imprimieron en los Estados Unidos. Murió en Francia en 1949 y se convirtió en uno de los místicos más influyentes del siglo veinte. Foto color sepia de Gurdjieff con animales Los consejos y el aula La lista de consejos que comparto a continuación llegó a mi vida mientras estaba escribiendo "Frutillas, un libro sobre educación y trabajo" y esa información fue central para que saliera. Hubo dos determin...

Evaluación sobre árboles / Consignas para hacer un libro como trabajo práctico

Imagen
 Tema: La función ecosistémica de los árboles y la biomasa. Nido en ramas de Ginkgo Biloba en otoño Actividad: Hacer un libro sobre algún ejemplar de árbol que conozcas personalmente y esté en Mar del Plata. Es ideal que esté cerca de tu casa o que tenga alguna importancia en la historia familiar. Características del libro: Tamaño 22 cm alto por 15 cm de ancho. Tiene que tener tapa, contratapa y solapas de cartón o cartulina.  Cantidad de hojas mínimas 10. Cantidad de hojas máximo 20. Márgenes superior, inferior, izquierda y derecha mayores a 1,5 cm Mínimo 5 imágenes generales y 1 imagen propia: árbol completo, hojas, ramas, flores, frutos (si los hubiera), insectos o aves que lo usen como nido. Información: Frase sobre la importancia del cuidado de los árboles.  Descripción general Lugar donde se lo puede ver (incluir plano o mapa) Orígenes  Usos sociales y ambientales del árbol en la actualidad. Diámetro de la copa. Formas y tiempos recomendados para la poda. ...

La metáfora de la casa

Imagen
 “Historias de San Jacinto”, mi tercer libro, está en la etapa de diseño. Se trata de otro material de divulgación sobre mi trabajo como educadora. Esta vez con la espiritualidad y la Permacultura como guías. Son textos que escribí desde que llegamos a la casa con Manuel, mi hijo que en ese momento tenía siete años. La imagen de tapa es un dibujo de él que hizo a los cinco. Es decir, antes de mudarnos al barrio. La dibujó sin conocerla. Muchas veces pasa que decimos, escribimos o dibujamos cosas que después vivimos. ¿Será el poder de la intención? ¿Será el trabajo diario lo que determina el futuro? ¿O será simplemente que los acontecimientos importantes ya están destinados a ser en nuestra ruta de vida? En este libro no hay muchas respuestas. Son sólo relatos. Por eso me pareció oportuno decir que “Historias de San Jacinto” es, en realidad, una novela.  Ni bien esté lista subo la tapa completa que es otro trabajo hermoso de mi hermano. Si ya vieron las tapas de mis libros ante...

Se terminan las vacaciones docentes. 10 reflexiones para empezar.

Imagen
Los días de descanso se fueron como arena entre las manos. Volver a clases es un desafío porque las condiciones de trabajo empeoran cada año y las resistencias estudiantiles se expresan, casi siempre, de la peor manera: peleas recurrentes, casos de abusos y violencia naturalizada y falta de interés para estudiar lo que el sistema propone y obliga.      En mi opinión, en lugar de hablar de regímenes de promociones y asistencias deberíamos enfocarnos en los contenidos que consideramos relevantes para enseñar y en las estrategias pedagógicas para impulsar y desarrollar. Programas con intereses populares y propuestas atractivas de trabajo son la clave para transformar el sistema educativo desde abajo. Necesitamos un marco teórico coherente que sostenga la práctica diaria.    El sistema educativo está colapsado y los gobiernos no proponen ni divulgan alternativas. Se empeñan en seguir con más de lo mismo: hacinamiento, horarios estrictos (muchas veces absurdos) y...