Argumentos para la liberación de los animales del Aquarium de Mar del Plata

Los antecedentes


Hace unos años el zoológico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires) cerró sus puertas después de reiterados pedidos. Los animales estaban mal a la vista de mucha gente. El dueño se molestó por tantas denuncias y cerró el zoológico pero de la peor manera: con los animales adentro. 

Por eso ambientalistas de Luján alertaron a ambientalistas de Mar del Plata ante las denuncias de maltrato animal: No pidan sólo el cierre del Aquarium. PIDAN CIERRE Y RELOCALIZACIÓN. 


Concentración en las puertas del Aquarium

Se intuía que iban a vender a los animales que pudieran, a trasladar a otros a centros turbios como este, a liberar a algunos como para hacer prensa feliz y a dejar en el abandono a los demás. Parece que trasladar animales se está haciendo cada vez más caro y difícil. Trasladar un delfin en caja plástica hermética por mucho tiempo lo pone en obvio riesgo de vida. 


La verdadera historia de la libertad de Jorge

El tortugo Jorge está libre y no fue porque fueron buenos con él. Lo liberaron después de años de lucha. La historia resumida es así: una familia lo encontró en Bahía Blanca lastimado. Lo llevaron hasta Mendoza por vía aérea y lo metieron en exhibición en una mini pileta de 20000 litros con agua salada artificial. La gente con consciencia pidió por su libertad hasta que un día les dijeron "YA ESTÁ: Lo trasladamos a Mar del Plata para rehabilitarlo y devolverlo a su hábitat" pero estuvo en otra pileta un poco más grande en el Aquarium por más de dos años. Finalmente se logró la libertad del tortugo Jorge al mismo tiempo que el cierre de este zoológico de agua. 


El tortugo Jorge minutos antes de recuperar la libertad.
Se ve la ciudad de Mar del Plata de fondo.

Cómo fue el camino a la libertad 

El 11 de abril de este año lo pusieron a Jorge en una caja blanca en un barco con grúa y lo soltaron mar adentro, a sólo 18 km de la costa. Llevaron a periodistas para que filmen y cuenten el logro. Como les gusta mostrar el rigor científico de la experiencia le pusieron un geolocalizador y resulta que el discurso de que "no podía volver a su ambiente porque estuvo muchos años encerrado" se cayó en noticias mundiales porque el tortugo Jorge nadó hasta Brasil en dos meses. Se recorrió la costa uruguaya y estuvo en lugares de reproducción y anidamiento. Los individuos de esta especie viven más de 150 años. Está en su pico hormonal de la vida. Gracias a la presión de mucha gente, después de sufrir 40 años de encierro este tortugo se reencontró con animales como él. Ahora come pescado fresco y nada sobre algas y corales del espectacular ecosistema marino que tenemos en el Océano Atlántico. 


El cautiverio de otras especies todavía continúa  

En Mar del Plata si un vecino/a tiene un perro en mal estado (encerrado a la intemperie sin comida por ejemplo) se puede llamar al 911 y suelen activar allanamientos. En este caso hay denuncias por abandono masivo de animales y a pesar de las reiteradas denuncias no allanaron todavía el lugar para activar los respectivos rescates. 

No existe información pública de cuántos animales tuvo/tiene en cautiverio el Aquarium de Mar del Plata. No está disponible la lista de especies, la cantidad de ejemplares, ni el género. No sabemos cómo entraron los que entraron mientras funcionaba el Aquarium ni cómo salieron los que salieron cuando lo cerraron. La única información pública es la tenemos sobre Jorge. Es un logro enorme pero nos falta la libertad de los demás.  


El Tortugo Jorge por fin es liberado
después de 40 años de encierro.

La salida al mar

La mejor opción es pedir la liberación urgente en el mar argentino. ¿Es riesgoso? Sí, pero es peor el encierro y la tortura. Son animales que viven en agua de temperatura entre 16°c y 30°c. (en Mar del Plata puede llegar a 15° en verano). En Argentina se están proyectando pero no hay todavía santuarios de delfines. Cuando los animales se lastiman hay que tener lugares seguros donde acompañarlos en la rehabilitación (son como corrales grandes en el mar abierto). El personal del Aquarium rescató con éxito muchas aves exóticas, patos, pingüinos y lobitos marinos entre otros animales que le llevó la gente. Se necesita que ese servicio vuelva a funcionar pero que no se use como excusa para mantener animales en exhibición. 


Nadie se arrepiente de ser valiente


Me llegaron mensajes de qué hacer ante la conmoción de las imágenes que están circulando de los defines dando vueltas en mini piletas de agua sucia. Les comparto propuestas que están circulando: hay que ir en grupos hasta la puerta. Preguntar y documentar: fotos, videos y sonidos. Pedir explicaciones al seguridad de turno. Denunciar. Llamar a los medios. Exigir en las redes la libertad y el fin de la exposición de animales encerrados. Comunicarse con organizaciones que están trabajando en el tema. Informarse. Firmar las peticiones que ya existen.  Apoyarse en círculos de confianza por la liberación y el respeto hacia de los animales. Exigir que los delfines y lobitos que están encerrados lleguen al mar en forma URGENTE. No hay excusas: el mar está justo al lado de esas piletas del horror. 


¿Por qué los tratan así? ¿Por qué existe tanta maldad? Yo creo saber la respuesta: por la desorganización de las personas buenas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dijo que no sabía nada

Cómo hacer un atril para exhibir libros (paso a paso con fotos)

Resumen de Frutillas