Evaluación "Los mares del mundo" / MAR ARGENTINO
Comparto una evaluación para trabajar sobre los mares del mundo que publiqué en "Historias de San Jacinto".
![]() |
Dibujo de langostino con explicaciones realizado por Federico Pedraza |
Ahora que está en el centro de la escena científica el mar argentino se pueden adaptar las consignas para trabajar exclusivamente con nuestro mar.
Consignas:
Elaborar un informe escrito y una exposición oral sobre las características más destacadas de algún mar del mundo. El trabajo se hace en grupo y los mares no pueden repetirse. Se designan por sorteo.
Requisitos del informe escrito:
Tiene que entregarse impreso en 5 carillas máximo numeradas.
Letra tamaño 12. interlineado: 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
Debe incluir como mínimo 3 fotos y un mapa con su respectiva descripción.
La tapa se hace en hoja a parte con el nombre del mar y una imagen.
También agregar los nombres del grupo en letra 12, curso y colegio.
Las fuentes bibliográficas deben ser mínimo 3 (wikipedia no se menciona porque funciona como un diccionario virtual).
Se entrega todo en un folio. Llevar textos impresos e imágenes posibles para analizar y corregir en clase.
Contenidos para el informe:
Introducción (resumen de la investigación).
Ubicación y datos geográficos (islas, penínsulas, golfos, bahías, acantilados, arrecifes de corales, etc).
Origen (formación geológica)
Profundidad y salinidad
Movimientos (mareas, corrientes, olas y tsunamis)
Variación de especies (flora y fauna) según la profundidad
Productividad (pesca / minería / etc.)
Zonas turísticas
Zonas de valor paleontológico
Datos llamativos
Requisitos de la exposición oral: El informe escrito tiene que estar aprobado.
![]() |
Ficha técnica de una Trilla de mar realizada por Luigui |
Tienen diez minutos para exponer por grupo (mínimo 1 minuto y máximo 3 minutos por estudiante).
¡Mucha suerte!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por opinar